Mostrando entradas con la etiqueta Vetusta Morla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vetusta Morla. Mostrar todas las entradas

10 de febrero de 2023

Finisterre - Vetusta Morla


Hace mucho que no dejaba por aquí una canción de Vetusta Morla, así que ya iba siendo hora. Todavía en la memoria el último concierto en directo que disfrutamos como un enanos en Málaga. Y es que lo bordaron en el Andalucía Big Festival y de qué manera. Junto al maestro Nutini, fueron lo mejor del festival claramente (que diría Shakira). Mi canción de hoy, aprovechando que es viernes, es para un de esos temazos que sonaron aquella noche,  incluido en su último álbum, Cable a Tierra.  Finisterre. es una de las canciones que más me gustan del álbum. Canción buenrollera de la formación de Tres Canos, Vetusta Morla, para cerrar el día ;) Agur



Vetusta Morla nace en Tres Cantos (Madrid) en el verano de 1998. En Enero de 2000 graba su primera maqueta "13 horas con Lucy" y es en Enero de 2005 cuando publican Mira, su primer Ep, auto producido y auto financiado. En 2008, publican su primer álbum de estudio, Un día en el mundo, pedazo Cd que me dejó con la boca abierta! Y es que aunque acaban de sacar su primer álbum, son casi ocho años caminando para conseguir que un combo clásico de rock no suene como tal, que los sonidos tengan pliegues ocultos por descubrir y que las palabras en castellano tengan poder para generar imágenes dentro de los esquemas del pop anglosajón. En Mayo de 2011  publicó su segundo álbum de estudio, con el que confirmaron su buen hacer, consagrándose, y manteniéndose en lo alto del escalafón de la música nacional en la actualidad. Un año después, en 2012, grabaron en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia un concierto en favor del los afectados por el terremoto de Lorca. En 2013, musicalizaron el videojuego Los Ríos de Alice, poniendo la banda sonora al mismo. En Abril de 2014 han publicado su esperadísimo tercer álbum de estudio, nuevo trabajo titulado La Deriva. Tres años después, publican nuevo trabajo que lleva por título,  Mismo Sitio, Distinto Lugar. Vetusta Morla: Pucho (voz), David García "El Indio" (batería y coros), Jorge González (Percusión y programaciones), Álvaro B. Baglietto (bajo), Guillermo Galván (guitarras y coros) y Juanma Latorre (guitarras y teclados).
.
Finisterre - Vetusta Morla

Desde que tú llegaste todas las piedras me dan abrigo y ahora tu cuerpo es patria, tengo aguijón y un buen enemigo. Es nuestro himno ahogado rumor de sables que yo te canto, los haré resonar como una herejía en el campanario. Sobre un cajón de pólvora duermo cerca de tu mirada y este olor a combate es la brisa fresca de tu mañana. Ya me da igual si la tierra es plana, si arden los bosques o si hierve el mar. ¿Qué más dará?, cuando tú andas cerca queda en suspenso la gravedad. Nos cerrarán las puertas, se burlarán de lo más sagrado. Pobre de ellos, aún no lo saben pero ya hemos ganado. Cuando se apague el sol no te apures, toma mi mano y vente, navegaremos juntos hacia el abismo de Finisterre. Ya me da igual si la tierra es plana, si arden los bosques o si hierve el mar. ¿Qué más dará?, cuando tú andas cerca queda en suspenso la gravedad. ¿Qué más dará si la tierra es plana, si es fuego y polvo o salió del mar. Ya me da igual, cuando tú andas cerca yo bailo al son de tu gravedad.

Vídeo: Finisterre - Vetusta Morla

14 de septiembre de 2021

Reina de las trincheras - Vetusta Morla


Mi canción de hoy, a estas horas de la noche, sólo podía ser para un temazo tranquilo, pero lleno de clase y de elegancia. Hoy me quedo a vivir en una nana llamada Reina de las trincheras. Una majestuosa composición de la formación de Tres Canos, Vetusta Morla, compuesta ex profeso, para la banda sonora de la película La hija del cineasta, de Manuel Martín Cuenca. Como no podía ser de otro modo, el corte se convirtió por méritos propios, en el tema principal de la película. Además de esta canción, se encargaron de componer igualmente el resto de la banda sonora, firmando un total de catorce nuevas composiciones. Pero hoy me quedo con esta gran canción, que uno no se cansa de escuchar, más aún al llegar la noche ;) Agur



Vetusta Morla nace en Tres Cantos (Madrid) en el verano de 1998. En Enero de 2000 graba su primera maqueta "13 horas con Lucy" y es en Enero de 2005 cuando publican Mira, su primer Ep, auto producido y auto financiado. En 2008, publican su primer álbum de estudio, Un día en el mundo, pedazo Cd que me dejó con la boca abierta! Y es que aunque acaban de sacar su primer álbum, son casi ocho años caminando para conseguir que un combo clásico de rock no suene como tal, que los sonidos tengan pliegues ocultos por descubrir y que las palabras en castellano tengan poder para generar imágenes dentro de los esquemas del pop anglosajón. En Mayo de 2011  publicó su segundo álbum de estudio, con el que confirmaron su buen hacer, consagrándose, y manteniéndose en lo alto del escalafón de la música nacional en la actualidad. Un año después, en 2012, grabaron en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia un concierto en favor del los afectados por el terremoto de Lorca. En 2013, musicalizaron el videojuego Los Ríos de Alice, poniendo la banda sonora al mismo. En Abril de 2014 han publicado su esperadísimo tercer álbum de estudio, nuevo trabajo titulado La Deriva. Tres años después, publican nuevo trabajo que lleva por título,  Mismo Sitio, Distinto Lugar. Vetusta Morla: Pucho (voz), David García "El Indio" (batería y coros), Jorge González (Percusión y programaciones), Álvaro B. Baglietto (bajo), Guillermo Galván (guitarras y coros) y Juanma Latorre (guitarras y teclados).
.
Reina de las trincheras - Vetusta Morla


Santos que arden, ruido de sables, ya no devuelve el reflejo tu estanque. "Todos al nido", pían las madres, "llega la noche y viene con hambre". Reina de las trincheras. ¿Qué sabe nadie de tu destino amargo, de nuestro invierno largo en que ya no pueda abrazarte? Sal en los campos, sangre en el barro, bestias con ojos de hombre asustado. No puede herirte, no te hará daño siempre que guardes la lumbre a tu lado. Reina de las trincheras ¿Qué sabe nadie? ¿Qué sabe el viento helado de cómo acunarte? Sólo habrá invierno largo si ya no puedo abrazarte, si ya no puedo abrazarte. ¿Qué sabe el viento helado de cómo acunarte? Sólo habrá invierno largo si ya no puedo abrazarte, si ya no puedo abrazarte.

Vídeo: Reina de las trincheras - Vetusta Morla

1 de enero de 2021

Año Nuevo - Vetusta Morla



Feliz 2021. Feliz año nuevo. Nada mejor que comenzar el año que con Año nuevo. Uno de los himnos de Vetusta Morla, incluido en aquel antológico álbum debut, Un día en el mundo, con el que el grupo de Tres Cantos,  revolucionó la industria musical y se convirtió en el grupo de referencia del panorama nacional. Esperemos que este año vuelva a normalizarse todo y las consecuencias de esta pandemia no sean demasiada duras. Lo dicho, que este año nuevo, llegue cargado de música, de conciertos, de proyectos bonitos y que los buenos propósitos se cumplan. Que sea un gran y feliz año este 2021 desde mi canción de hoy. ;) Agur!



Vetusta Morla nace en Tres Cantos (Madrid) en el verano de 1998. En Enero de 2000 graba su primera maqueta "13 horas con Lucy" y es en Enero de 2005 cuando publican Mira, su primer Ep, auto producido y auto financiado. En 2008, publican su primer álbum de estudio, Un día en el mundo, pedazo Cd que me dejó con la boca abierta! Y es que aunque acaban de sacar su primer álbum, son casi ocho años caminando para conseguir que un combo clásico de rock no suene como tal, que los sonidos tengan pliegues ocultos por descubrir y que las palabras en castellano tengan poder para generar imágenes dentro de los esquemas del pop anglosajón. En Mayo de 2011  publicó su segundo álbum de estudio, con el que confirmaron su buen hacer, consagrándose, y manteniéndose en lo alto del escalafón de la música nacional en la actualidad. Un año después, en 2012, grabaron en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia un concierto en favor del los afectados por el terremoto de Lorca. En 2013, musicalizaron el videojuego Los Ríos de Alice, poniendo la banda sonora al mismo. En Abril de 2014 han publicado su esperadísimo tercer álbum de estudio, nuevo trabajo titulado La Deriva. Tres años después, publican nuevo trabajo que lleva por título,  Mismo Sitio, Distinto Lugar. Vetusta Morla: Pucho (voz), David García "El Indio" (batería y coros), Jorge González (Percusión y programaciones), Álvaro B. Baglietto (bajo), Guillermo Galván (guitarras y coros) y Juanma Latorre (guitarras y teclados).
.


Año Nuevo - Vetusta Morla.



No podré contar que ocurrió ayer. Fue hace tanto tiempo, que el sol se ha vuelto a poner. Embobado acaricio la piedra que encontré, todos duermen pero ella con el ruido no la pudo ver. Con vivos muertos, brindando juntos por un año mas un año menos, que dolerse de esta herida y de esta luz. Ella llegó tarde, no vio a nadie, fue directa a dormir. En vez de su piedra, encontró una fiesta en su salón. Con vivos muertos, brindando juntos por un año más, un año menos, qué dolerse de esta herida y de esta luz. Con vivos con muertos, con vivos con muertos, con vivos con muertos, con vivos con muertos, con vivos con muertos, con vivos muertos, brindando juntos por un año más, un año menos, que dolerse de esta herida y de esta luz. Con vivos, muertos, brindando juntos. Un año menos, que dolerse de esta herida y de esta luz.

Vídeo: Año Nuevo - Vetusta Morla (directo).

21 de diciembre de 2020

23 de Junio - Vetusta Morla


23 de junio para este 21 de diciembre. Sin duda totalmente atípico. Y es que un Santo Tomás sin txitorra y sin sarao, viene a ser como una noche de San Juan sin hogueras. Así que para sentirnos de aluna manera algo menos huérfanos, nos hemos metido entre pecho y espalda esa indigesta txistorra de aquella manera, y brindado por que el año que viene todo sea un poco más normal y podamos celebrarlo como se merece esta gran fiesta de nuestra ciudad. Mi canción de hoy, es para todo un temazo incluido en Mismo sitio, distinto lugar, que es justo eso lo que parece la city hoy. Un gusto disfrutar de esta gran canción de Vetusta Morla... y mañana, millonarios ;) Agur 


Vetusta Morla nace en Tres Cantos (Madrid) en el verano de 1998. En Enero de 2000 graba su primera maqueta "13 horas con Lucy" y es en Enero de 2005 cuando publican Mira, su primer Ep, auto producido y auto financiado. En 2008, publican su primer álbum de estudio, Un día en el mundo, pedazo Cd que me dejó con la boca abierta! Y es que aunque acaban de sacar su primer álbum, son casi ocho años caminando para conseguir que un combo clásico de rock no suene como tal, que los sonidos tengan pliegues ocultos por descubrir y que las palabras en castellano tengan poder para generar imágenes dentro de los esquemas del pop anglosajón. En Mayo de 2011  publicó su segundo álbum de estudio, con el que confirmaron su buen hacer, consagrándose, y manteniéndose en lo alto del escalafón de la música nacional en la actualidad. Un año después, en 2012, grabaron en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia un concierto en favor del los afectados por el terremoto de Lorca. En 2013, musicalizaron el videojuego Los Ríos de Alice, poniendo la banda sonora al mismo. En Abril de 2014 han publicado su esperadísimo tercer álbum de estudio, nuevo trabajo titulado La Deriva. Tres años después, publican nuevo trabajo que lleva por título,  Mismo Sitio, Distinto Lugar. Vetusta Morla: Pucho (voz), David García "El Indio" (batería y coros), Jorge González (Percusión y programaciones), Álvaro B. Baglietto (bajo), Guillermo Galván (guitarras y coros) y Juanma Latorre (guitarras y teclados).

23 de Junio - Vetusta Morla.

Antes del frío, levanta las velas. Guarda en tu falda los granos de arroz. Y haz ceremonias de luna llena. Antes del frío, lánzamelos. Cuida este vals que tenemos en vena. Cuida del baile y riega el salón. Lleva la barca hasta la albufera y pon el verano en un mostrador. Y que San Juan no nos queme en su hoguera cuando descubra quién la saltó. Deja el equipaje en la ribera, para verte como quieres que te vea. Deja el equipaje en la ribera y quémalo. Haz que este baile merezca la pena. Yo haré lo propio con esta canción. Y si al final no hay más que comedia, deja que el río nos lleve a los dos. Y que San Juan no nos queme en su hoguera, ni haga de esto un negocio menor. Cruza los dedos por mí y antes de que vuelva a mirar, busca el viento a favor. Y deja el equipaje en la ribera, para verte como quieres que te vea. Sabes que todo está bien. No hay error. Deja el equipaje en la ribera, para verme como quiero que me veas. Lánzate al agua, otra vez. Aquí espero yo. Deja el equipaje en la ribera, no te sirve cuando cruzas la frontera todo está en regla esta vez. No hay error. Deja el equipaje en la ribera, para verte como quieres que te vea. Deja el equipaje en la ribera y quémalo.

Vídeo: 23 de Junio - Vetusta Morla

1 de diciembre de 2020

Diciembre - Depedro & Vetusta Morla


Diciembre. Estrenamos nuevo mes, y me vienen a la cabeza unas cuantas canciones que llevan por título el nombre de este último mes del año. Así que mi canción de hoy es para una de ellas. Para todo un temazo de Depedro, llamado así, Diciembre. El tema fue compartido con Vetusta Morla. Pucho y los suyos, se marcaron una gran colaboración estelar, que fue incluida el segundo trabajo del madrileño, Nubes de Papel. Recientemete, han vuelto a versionar esta versión, dándole un toque distinto, grabada en el Estudio Uno, dónde Jairo Zavala compartió grabación y canción ellos, con Vetusta Morla. La canción les quedó redonda, y fue incluida ens su álbum Todo va a sarlir bien, dónde cuenta además con otras grandes colaboraciones de más amigos, como Luz Casal, Santiago Auserón, Coque Malla, Amparo Sánchez, Camilo Lara, Fuel Fandango,e Izal.  Así que lo dicho, para empezar este diciembre, dejaré las dos colaboraciones  Depedro - Vetusta Mola. Agur ;)
 

Depedro es el proyecto musical de el madrileño Jairo Zavala. Jairo Zavala es un nombre más que conocido por ser componente de Vacazul, 3.000 Hombres, Amparanoia y Calexico. Bregado en un buen número de grabaciones como músico de sesión. Depedro, nombre elegido por ser un jugador de su equipo preferido, La Real Sociedad (de Donosti :) , y por ser un planta alucinógena, es un disco homónimo, grabado en Estados Unidos, con el soporte musical de Calexico! ni más ni menos! Y producido por el propio Zavala y el Calexico Joey Burns. El resultado es un álbum de pellizco latino, fronterizo y canalla plagado de buenas canciones que entran a la primera escucha. Nubes de papel es el segundo trabajo del madrileño. Una joya de álbum, que ha conseguido superar a su primer LP. Bestial! En 2013, acaba de publicar su tercer álbum de estudio, la consagración definitiva del buen hacer de Jairo. La increíble historia de un hombre bueno, con colaboraciones estelares como las de sus inseparables Calexico, o el genial Bernard Fanning, casi ná! En 2016 publicaba el último Long Play publicado hasta la fecha titulado El pasajero.  En 2017 publica un EP llamado Acuérdate en el que cuenta con la colaboración de Fuel Fandango. En 2018 lanza un álbum recopilatorio con colaboraciones llamado Todo va a sarlir bien. Un año después, lanza el que hasta la fecha es su último álbum de estudio, Érase una vez (2019).


  Diciembre - Depedro & Vetusta Morla

 

Miras hacia un lado, siempre rezagado, no tengo tiempo de esperarte. Tienes tanto  que decir, y yo cansado de oír. Ahí te encontré un héroe de otoño, un soñador entre los locos. Me dices mejor te veo en diciembre, ya volveré el año que viene. Un paso detrás del otro, encuentras el sitio hermoso, no he olvidado tus instantes. Saltar al vacío parece tu estilo, las olas del mar te muestra el rumbo. Y ahí te encontré un héroe de otoño, un soñador entre los locos. Me dices mejor te veo en diciembre, ya volveré el año que viene. Y ahí te encontré un héroe de otoño, un soñador entre los locos. Me dices mejor te veo en diciembre, ya volveré el año que viene.

Vídeo: Diciembre - Depedro & Vetusta Morla (live)

27 de marzo de 2018

Chicago - Sufjan Stevens (Christina Rosenvinge & Vetusta Morla)


Si ayer dejaba una genial versión que se marcaba Sam Smith, de todo un clásico de la música, hoy vengo con más de lo mismo. Mi canción de hoy, es para otra extraordinaria versión que se marcaron dos de los  grandes del panorama nacional. Fue para la celebración del día de la música de hace ya unos cuantos años. Christina Rosenvinge junto a los chicos de  Vetusta Morla se marcaron una espectacular adaptación  de todo un temazo de Sufjan Stevens. El corte elegido fue Chicago. Una de las grandes canciones que incluyó el singer songwriter de Detroit en su álbum Illinoise. Y como la versión  original es tan buena, me resulta imposible dejar la versión, ninguneando a la original. Así que hoy dos por el precio de uno. Será un gustazo escucharla por partida doble, que siempre me ha encantado este Chicago!! Agur ;)




Sufjan Stevens es un singer/songwriter norteamericano de Detroit (Michigan). Desde joven se interesó por la música, y se considera un músico autodidacta. Domina diversos instrumentos, desde el banjo, hasta el oboe. Sufjan es de los pocos músicos que toca instrumentos exóticos en sus álbumes. Stevens comenzó su carrera musical en una banda folk llamada Marzuki, originaria de Michigan. Mientras aun estudiaba en la universidad, escribió y grabó su primer álbum, A sun came (1998). Tras mudarse a Nueva York, compuso y grabó su segundo disco, Enjoy your rabbit (2001). Su siguiente trabajo, Michigan (o "Greetings from Michigan the Great Lake State"), seria el primero de su ambicioso proyecto de 50 álbumes con temática de cada uno de los estados de los Estados Unidos. Posteriormente lanzó un compilado de grabaciones bajo el nombre de Seven swans (2004). El segundo álbum de su proyecto de los 50 estados fue Illinoise (o "Come On Feel the Illinoise"), en 2006. Más tarde, en julio del 2006, lanzó un álbum con grabaciones efectuadas durante Illinois y no incluidas en ese lanzamiento. En noviembre del 2006 publica un álbum con canciones navideñas llamado Songs for Christmas, con grabaciones efectuadas a partir del 2001. En 2011 ha publicado dos álbumes. Un EP llamado All delighted people y su último Long Play llamado The age of Adz. En 2015 ha publicado un nuevo trabajo para quitarse el sombrero, titulado Carrie & Lowell, discazo dedicado a la memoria de su madre.


 Chicago - Sufjan Stevens.


I fell in love again, all things go, all things go, drove to Chicago, all things know, all things know, we sold our clothes to the state, I don’t mind, I don’t mind, I made a lot of mistakes in my mind, in my mind. I drove to New York in the van with my friend. We slept in parking lots, I don’t mind, I don’t mind. I was in love with the place in my mind, in my mind, I made a lot of mistakes in my mind, in my mind. You came to take us, all things go, all things go, to recreate us, all things grow, all things grow. We had our mindset, all things know, all things know, you had to find it, all things go, all things go. If I was crying in the van with my friend, it was for freedom from myself and from the land. I made a lot of mistakes, I made a lot of mistakes, I made a lot of mistakes, I made a lot of mistakes. You came to take us, all things go, all things go, to recreate us, all things grow, all things grow, we had our mindset, all things know, all things know, you had to find it, all things go, all things go. You came to take us, all things go, all things go, to recreate us, all things grow, all things grow, we had our mindset, all things know, all things know, you had to find it, (I made a lot of mistakes) all things go, all things go. (I made a lot of mistakes)

Traducción: Chicago

Me enamoré de nuevo, todo se va, todo desaparece. Fui hasta Chicago, todo lo que sé, todo lo que sé, es que vendimos nuestra ropa al estado. No me importa, no me importa. Cometí un montón de errores en mi mente, en mi mente. Conduje hasta Nueva York en la camioneta con un amigo. Dormimos en aparcamientos, no me importa, no me importa. Estaba enamorado de aquel lugar. En mi mente, en mi mente. Cometí muchos errores en mi mente, por mi mente. Viniste a llevarnos, todo fluía, todo marchaba, nos recreamos, todo aumenta, todo se hace grande. Pensamos a nuestra manera, pero al final todo se sabe, todas las cosas se saben. Tienes que encontrarlo! Todo marcha, todo va. Si estaba llorando en la camioneta con mi amigo, era por sentirme libre en aquella tierra. Cometí muchos errores, cometí muchos errores. Cometí muchos errores, cometí muchos errores. Viniste a llevarnos, todo fluía, todo marchaba, nos recreamos, todo aumenta, todo se hace grande. Pensamos a nuestra manera, pero al final todo se sabe, todas las cosas se saben. Viniste a llevarnos, todo fluía, todo marchaba, nos recreamos, todo aumenta, todo se hace grande. Pensamos a nuestra manera, pero al final todo se sabe, todas las cosas se saben.Cometí muchos errores, cometí muchos errores. Cometí muchos errores, cometí muchos errores.

Vídeo: Chicago - Christina Rosenvinge & Vetusta Morla.

1 de febrero de 2018

Año Nuevo - Vetusta Morla


He decidido que voy a volver a retomar con ilusión este rincón. Tratar que mi canción de hoy, vuelva a hacer honor a su nombre y poner una nueva canción cada día, como hacía cuando apenas tenía canas, y bastante más tiempo que ahora ;). Me lo tomaré como un reto/placer de disfrutar este mes diariamente de una gran canción. Así que la primera de las 28 canciones que aparecerán por aquí en el mes de febrero, comienza hoy. Para empezar, y celebrar que hemos dejado por fin atrás el complicado mes de enero, la canción que me ha acompañado todo el día. Uno de los himnos de Vetusta Morla, que formaba parte de aquel antológico álbum debut, Un día en el mundo. Año nuevo para celebrar el cumpleaños de Zak! Me voy de sidrería ;) Agur!




Vetusta Morla nace en Tres Cantos (Madrid) en el verano de 1998. En Enero de 2000 graba su primera maqueta "13 horas con Lucy" y es en Enero de 2005 cuando publican Mira, su primer Ep, auto producido y auto financiado. En 2008, publican su primer álbum de estudio, Un día en el mundo, pedazo Cd que me dejó con la boca abierta! Y es que aunque acaban de sacar su primer álbum, son casi ocho años caminando para conseguir que un combo clásico de rock no suene como tal, que los sonidos tengan pliegues ocultos por descubrir y que las palabras en castellano tengan poder para generar imágenes dentro de los esquemas del pop anglosajón. En Mayo de 2011  publicó su segundo álbum de estudio, con el que confirmaron su buen hacer, consagrándose, y manteniéndose en lo alto del escalafón de la música nacional en la actualidad. Un año después, en 2012, grabaron en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia un concierto en favor del los afectados por el terremoto de Lorca. En 2013, musicalizaron el videojuego Los Ríos de Alice, poniendo la banda sonora al mismo. En Abril de 2014 han publicado su esperadísimo tercer álbum de estudio, nuevo trabajo titulado La Deriva. Tres años después, publican nuevo trabajo que lleva por título,  Mismo Sitio, Distinto Lugar. Vetusta Morla: Pucho (voz), David García "El Indio" (batería y coros), Jorge González (Percusión y programaciones), Álvaro B. Baglietto (bajo), Guillermo Galván (guitarras y coros) y Juanma Latorre (guitarras y teclados).

.


Año Nuevo - Vetusta Morla.



No podré contar que ocurrió ayer. Fue hace tanto tiempo, que el sol se ha vuelto a poner. Embobado acaricio la piedra que encontré, todos duermen pero ella con el ruido no la pudo ver. Con vivos muertos, brindando juntos por un año mas un año menos, que dolerse de esta herida y de esta luz. Ella llegó tarde, no vio a nadie, fue directa a dormir. En vez de su piedra, encontró una fiesta en su salón. Con vivos muertos, brindando juntos por un año más, un año menos, qué dolerse de esta herida y de esta luz. Con vivos con muertos, con vivos con muertos, con vivos con muertos, con vivos con muertos, con vivos con muertos, con vivos muertos, brindando juntos por un año más, un año menos, que dolerse de esta herida y de esta luz. Con vivos, muertos, brindando juntos. Un año menos, que dolerse de esta herida y de esta luz.

Vídeo: Año Nuevo - Vetusta Morla (directo).

6 de noviembre de 2017

Deséame Suerte - Vetusta Morla



En apenas unos días, verá la luz el nuevo álbum de estudio de uno de los grupos más importantes de nuestro país. Vetusta Morla, el genial sexteto de Tres Cantos, publicará el próximo viernes 10 de Noviembre, su nuevo y esperadísimo trabajo. Cuarto álbum de larga duración titulado Mismo Sitio, Distinto Lugar, tres años después de aquel controvertido La Deriva. Así que para celebrarlo y abrir boca, mi canción de hoy es para el segundo corte que conocemos ya de este nuevo trabajo, tras Te lo digo a ti. El nuevo corte presentado, lleva por título, Deséame Suerte, que sin duda, resulta perfecto para empezar la semana. Día seis, y sexta actualización. Queda mucho para acabar el mes, pero voy por el buen camino en la promesa de actualizar todos y cada uno de los días de noviembre!! ;) Agur!



Vetusta Morla nace en Tres Cantos (Madrid) en el verano de 1998. En Enero de 2000 graba su primera maqueta "13 horas con Lucy" y es en Enero de 2005 cuando publican Mira, su primer Ep, autoproducido y autofinanciado. En 2008, publican su primer álbum de estudio, Un día en el mundo, pedazo Cd que me dejó con la boca abierta! Y es que aunque acaban de sacar su primer álbum, son casi ocho años caminando para conseguir que un combo clásico de rock no suene como tal, que los sonidos tengan pliegues ocultos por descubrir y que las palabras en castellano tengan poder para generar imágenes dentro de los esquemas del pop anglosajón. En Mayo de 2011  publicó su segundo álbum de estudio, con el que confirmaron su buen hacer, consagrándose, y manteniéndose en lo alto del escalafón de la música nacional en la actualidad. Un año después, en 2012, grabaron en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia un concierto en favor del los afectados por el terremoto de Lorca. En 2013, musicalizaron el videojuego Los Ríos de Alice, poniendo la banda sonora al mismo. En Abril de 2014 han publicado su esperadísimo tercer álbum de estudio, nuevo trabajo titulado La Deriva. Tres años después, publican nuevo trabajo que lleva por título,  Mismo Sitio, Distinto Lugar. Vetusta Morla: Pucho (voz), David García "El Indio" (batería y coros), Jorge González (Percusión y programaciones), Álvaro B. Baglietto (bajo), Guillermo Galván (guitarras y coros) y Juanma Latorre (guitarras y teclados).

.


Deséame Suerte - Vetusta Morla.



Se apaga el carrusel después de otro carnaval. Los conos de papel ensucian el piso. Se apaga el carrusel se marcha de la ciudad. Y qué viene después no sé donde regresar. La aurora me dejó a los pies de mí mismo. Sin cima que ascender, sin nota en las páginas. Soy lo que ves, soy un indicio. No reconozco mi propio carné. Soy lo que ves, solo el principio. Busco las riendas de un nuevo corcel. Ha sido mágico. Ha sido mágico. Haber llegado aquí sin un solo talismán. Perdido el tenedor me queda el mordisco. Soy lo que ves, soy un indicio. No reconozco mi propio carné. Soy lo que ves, solo el principio. Busco las riendas de un nuevo corcel. Todos necesitamos alguien que nos cubra. A veces un aplauso, a veces un juez. Todos necesitamos luz en la penumbra. Y un villano honrado en quien creer. Se apaga el carrusel, se apaga el carrusel, deséame suerte. Soy lo que ves, solo el principio. Guardo en la manga el as que encontré. Días de ayer, tardes que alumbran. Tengo las riendas de un nuevo corcel. De un nuevo corcel, de un nuevo corcel.

Vídeo: Deséame Suerte - Vetusta Morla.

23 de mayo de 2017

Baldosas Amarillas - Vetusta Morla


No tenía ni idea de que aún no había caído por aquí una de las grandes canciones de Vetusta Morla. Según recibía la petición de que dejara en mi canción de hoy, Baldosas Amarillas, incluida en Mapas, segundo álbum de estudio de la formación de Tres Cantos, estaba convencido de que ya lo habría hecho. Pero no! Nunca antes la había dejado... pero de hoy no pasa! Aprovechando que iba a dejar este temazo, llevo toda la mañana repasando la discografía de los madrileños, así que mi canción de hoy, sólo podía ser para ellos. Para Salva por pedirla ;) Agur .




 Vetusta Morla nace en Tres Cantos (Madrid) en el verano de 1998. En Enero de 2000 graba su primera maqueta "13 horas con Lucy" y es en Enero de 2005 cuando publican Mira, su primer Ep, autoproducido y autofinanciado. En 2008, publican su primer álbum de estudio, Un día en el mundo, pedazo Cd que me dejó con la boca abierta! Y es que aunque acaban de sacar su primer álbum, son casi ocho años caminando para conseguir que un combo clásico de rock no suene como tal, que los sonidos tengan pliegues ocultos por descubrir y que las palabras en castellano tengan poder para generar imágenes dentro de los esquemas del pop anglosajón. En Mayo de 2011  publicó su segundo álbum de estudio, con el que confirmaron su buen hacer, consagrándose, y manteniéndose en lo alto del escalafón de la música nacional en la actualidad. Un año después, en 2012, grabaron en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia un concierto en favor del los afectados por el terremoto de Lorca. En 2013, musicalizaron el videojuego Los Ríos de Alice, poniendo la banda sonora al mismo. En Abril de 2014 han publicado su esperadísimo tercer álbum de estudio, nuevo trabajo titulado La Deriva. Vetusta Morla: Pucho (voz), David García "El Indio" (batería y coros), Jorge González (Percusión y programaciones), Álvaro B. Baglietto (bajo), Guillermo Galván (guitarras y coros) y Juanma Latorre (guitarras y teclados).
.



 Baldosas Amarillas - Vetusta Morla.



Las mirillas del deseo cierran ya, han quedado selladas por miedo a que nos roben las pisadas. Mil ladrones por nacer, ejes del mal, vendedores de calma, vigilan como buitres desde su atalaya. Como un funambulista imbatible, dibujo en braille los pasos del siguiente mortal. Tú has tardado en contemplar la luna sin angustia helada en la espalda, por no poder jugar con su otra cara. Qué seguro está mejor, Buñuel lo vio, la cortó en rebanadas dejando en el telón tan sólo la portada. Como un funambulista imbatible, leyendo en braille los pasos del siguiente mortal. Si yo recorro de memoria el guión, tú ve de puerta en puerta a buscar baldosas amarillas para un funambulista imposible, leyendo en braille los pasos del siguiente mortal. Surrealismo abdominal sin desvelar, es mi tierra soñada, si cierran la mirilla, rompo la ventana. Si yo recorro de memoria el guión, tú ve de puerta en puerta a buscar baldosas amarillas para un funambulista imbatible, leyendo en braille los pasos del siguiente mortal. Como un proyeccionista de cine lanzando al aire la luz que nos engaña al pasar.

Vídeo: Baldosas amarillas - Vetusta Morla (live).

14 de febrero de 2016

Planeta Sur - Bunbury & Vetusta Morla

Siempre he sentido una debilidad especial por la propuesta musical de Enrique Bunbury.  Ya en su etapa en Heroes del Silencio me enganchó y hasta hoy! A finales del pasado año, publicaba un MTV Unplugged, llamado El libro de las mutaciones, que no puedo dejar de ver últimamente. Un Cd + Dvd, grabado en acústico, el pasado mes de Septiembre, en México, donde repasa 30 años de su discografía, con una gran selección de canciones y acompañado por una selección estelar de colaboradores de ambos lados del charco - Draco Rosa, Vetusta Morla, Carla Morrison, Pepe Aguilar y León Larregui (vocalista de Zoé)-. Mi canción de hoy es Planeta sur, la colaboración que se marcó con el grupo español más importante de los últimos diez años, como lo define Bunbury. La formación de Tres Cantos, Vetusta Morla grabó una sensacional versión de este temón. Ganas de ver a ambas formaciones en Cruilla 2016, además claro está del gran Damien Rice...Quién sabe, igual la interpretan juntos ;) Agur




Enrique Ortiz de Landázuri Izarduy, más conocido como Enrique Bunbury. Todo lo que hace este zaragozano me pone la carne de gallina. Me gustaba con Héroes del Silencio, en Solitario, en el proyecto Bushido, con Nacho Vegas, en todas y cada una de sus colaboraciones... vamos un grande de la música! Esperando a que nos deleite con sus nuevos proyectos! Discografía con Heroes: Héroe de Leyenda (1987); El Mar No Cesa (1988) En directo (1989); Senderos de traición (1990); Senda 91 (1992); El Espíritu del Vino (1993); Caja especial (1994); Avalancha (1995); Parasiempre (1996); Rarezas (1998); Edición del Milenio (2000); Canciones 1984-1996 (2000); Antología Audiovisual (2004); Héroes del Silencio: Tour 2007 (Deluxe Boxset) (2007). En solitario: Radical Sonora (1997); Pequeño (1999); Pequeño cabaret ambulante (2000); Flamingos (2002); Una cita en Flamingos (DVD) (2003); El viaje a ninguna parte (2004); Bushido (2004); Freak Show: la película (DVD+CD) (2005); Canciones 1996-2006 (CD+DVD) (2006); Bunbury & Vegas *El tiempo de las cerezas (2006); Bunbury & Vegas: Gran teatre del Liceu Barcelona -30 de noviembre de 2006- (Dvd, 2007), Hellville de Luxe (2008); Las consecuencias (2010); Licenciado Cantinas (2011); y Palo Santo (2013).

Planeta Sur



Nunca pensé sino en salir del mal paso y ponerme a vivir como si fuera necesario. Hundido un poco o lo bastante, me dí un par de años para largarme ¿y mientras tanto? El pulso sin descanso, el pulso sin descanso. Planeta-sur. Planeta-sur. Con la música a otra parte, donde cada instante pase a ser una hora sagrada, con una canción inoportuna que nos sirva de vacuna. Mi son medicinal y el pulso sin descanso. El pulso sin descanso. Planeta-sur, planeta-sur. Con tu permiso, o incluso sin él,  este es el momento. Aún estamos a tiempo. Con tu permiso, o incluso sin él,  este es el momento. Aún estamos a tiempo. El pulso sin descanso. El pulso sin descanso. Planeta sur, planeta sur.

Vídeo: Planeta Sur - Bunbury & Vetusta Morla

15 de octubre de 2015

Profetas de la mañana + Tierra - Vetusta Morla & Xoel López


Mi canción de hoy, es un lujo para los oídos. Nada más que dos grandísimas canciones en una. Colaboración estelar de dos pedazo artistas / grupos, de la talla de Xoel López y Vetusta Morla. El gallego y los de Tres Cantos, se han juntado en varias ocasiones, para grabar en directo (primero para Sol Música y después para El País), canciones de ambas formaciones, entremezclándolas, e interpretadas en una sóla canción,  con un resultado espectacular. Vetusta Morla es la encargada de abrir con Profetas de la mañana, una de las dos nuevas composiciones, inéditas hasta la fecha, que han dado a conocer, y que seguramente incluirán en su próximo trabajo. Cuando parece que finaliza, y que Xoel no es más que un colaborador de lujo, que aporta su guitarra y unos coros de excepción, con la palabra que cierra la canción, "soñar", engarzan también instrumentalmente de forma sublime y comienza uno de los himnos de Xoel López. Nos hacen seguir soñando con los ojos como platos, disfrutando de Tierra, interpretada por Xoel con los coros de quilates de Pucho. Ahí es nada. Mejor que explicarlo, es volver a disfrutarlo, así que.. Agur! 



Vetusta Morla nace en Tres Cantos (Madrid) en el verano de 1998. En Enero de 2000 graba su primera maqueta "13 horas con Lucy" y es en Enero de 2005 cuando publican Mira, su primer Ep, auto producido y auto financiado. En 2008, publican su primer álbum de estudio, Un día en el mundo, pedazo Cd que me dejó con la boca abierta! Y es que aunque acaban de sacar su primer álbum, son casi ocho años caminando para conseguir que un combo clásico de rock no suene como tal, que los sonidos tengan pliegues ocultos por descubrir y que las palabras en castellano tengan poder para generar imágenes dentro de los esquemas del pop anglosajón. En Mayo de 2011  publicó su segundo álbum de estudio, con el que confirmaron su buen hacer, consagrándose, y manteniéndose en lo alto del escalafón de la música nacional en la actualidad. Un año después, en 2012, grabaron en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia un concierto en favor del los afectados por el terremoto de Lorca. En 2013, musicalizaron el videojuego Los Ríos de Alice, poniendo la banda sonora al mismo. En Abril de 2014 han publicado su esperadísimo tercer álbum de estudio, nuevo trabajo titulado La Deriva. Vetusta Morla: Pucho (voz), David García "El Indio" (batería y coros), Jorge González (Percusión y programaciones), Álvaro B. Baglietto (bajo), Guillermo Galván (guitarras y coros) y Juanma Latorre (guitarras y teclados).


Xoel López es un cantante y compositor nacido en A Coruña. Sin duda, uno de los artistas más representativos e influyentes de la última década en la canción de autor nacional, aunque siempre se ha movido entre los sonidos del pop-rock alternativo y el folk clásico. Xoel dejó atrás una carrera exitosa y consolidada en España bajo el seudónimo de "Deluxe" para cruzar el charco en 2009 y empezar una nueva etapa en el continente americano. Acompañado de su guitarra (y de algunos amigos) recuperó la esencia de de lo que buscaba, aromas de los diferentes países que visitó, afincándose en Buenos Aires. Tras este período de búsqueda, volvió con la maleta cargada de nuevos, aromas, ritmos y sones, y editó en 2012 el primer álbum, firmado con su nombre de pila, Xoel López. Atlántico fue el resultado de esta nueva etapa. Un discazo en toda regla, en el que presenta un sin fin de ritmos adquiridos y riquísimo expediente de matices. En 2015, acaba de publicar en la misma línea, otro grandísimo trabajo llamado Paramales, que confirma la línea de su anterior trabajo, y que sitúa al gallego en la cima del panorama nacional nuevamente, si es que alguna vez bajo de ahí.  Discografía con Deluxe: Not What You Had Thought (2001); If things were to go wrong (2004); Los Jóvenes Mueren Antes de Tiempo (2005) y Fin de un viaje infinito (2007). A mediados de Marzo de 2008 publicó Reconstrucción (CD+DVD), que contiene 10 temas inéditos y 5 temas re- mezclados, El DVD contiene los últimos videoclips, el directo del "Piano Bar Sessions" y 14 canciones del concierto de la Riviera (Madrid) grabado el pasado Noviembre de 2007.
.

Profetas de la mañana + Tierra.


Profetas de la mañana

Hacia dónde caminan los besos inciertos cuando resbala la madrugada. Quemamos Gran Vía buscando huesos y luces verdes que nunca se apagan. Alumbran las tragaperras profetas de la mañana. Cuando nadie cierra por dentro y el sol hace de bisagra, parto tu misma noria, la giro y si no te enfadas. En la Roma o en Palermo, en Gracia, o la Candelaria, se acuesta la misma historia, soñando con ser soñada. Estiramos la prórroga de este partido, temiendo que el sol rasgue sus legañas. Cruzamos los túneles sin aliento, cuidando del otro con la mirada. Camiones de la limpieza, auroras en la batalla. Qué tiemblen los ministerios, qué ardan las embajadas. Subo a tu misma noria, la giro si no me paras. En la Roma o en San Telmo, en Gracia, o en Malasaña se acuesta la misma historia soñando con ser soñada.

Tierra

Yo soñaba cada día poder alcanzar la playa y ahora está tan cerca, casi ya la puedo oler. Y espero cada vez más próximo el final. Ya  puedo sentir tierra seca tras la arena mojada. Y no me da la gana de pensar que nada es para siempre. Si esta canción se acaba, que acabe el mundo para todos. Todos somos nada, sin las palabras, ¿dime qué nos queda? Y vuelven algunas rimas a mi mente cansada, partes de guiones, que creía olvidadas. Melodías que una vez pensé que iba a perder, se tornan ahora bellas y valientes sinfonías. Y hace tiempo que yo ya me fui, yo siempre me estoy yendo. Pero siempre estoy contigo, aunque a veces pienses que no hay nada, cuando me quedo mirado como si estuviera ausente, es porque estoy viajando, no pienses que voy a perderme. Yo soñaba cada día poder alcanzar la playa.


Vídeo: Profetas de la mañana + Tierra - Vetusta Morla & Xoel López (directo)

10 de mayo de 2015

Cuarteles de Invierno - Vetusta Morla

Pongamos un poco de color a este soleado domingo de mayo, con una canción del último trabajo del sexteto más popular de Tres Cantos (Madrid). Un señor temón lleno de fuerza y cargado de de energía, llamado Cuarteles de Invierno. Sí, mi canción de hoy, es para este señor temazo de Vestusta Morla, incluido en su tercer álbum de estudio, La Deriva. Una canción eléctrica, que te pone las pilas desde los primeros acordes. Quizás con menos arreglos que otros temas de la banda, pero evocada a brillar en los portentosos directos de la formación. Hay que ver qué bien suena esta canción en vivo. Mucha fuerza, rítmica y melódicamente perfecta ... redonda! El 4 de Septiembre volveremos a disfrutar de toda su fuerza en directo, aquí, en Donosti, ya que serán los cabezas de cartel del viernes en el festival Kutxakultur del Monte Igueldo. Allí estaremos ;) Agur!
.


 Vetusta Morla nace en Tres Cantos (Madrid) en el verano de 1998. En Enero de 2000 graba su primera maqueta "13 horas con Lucy" y es en Enero de 2005 cuando publican Mira, su primer Ep, auto producido y auto financiado. En 2008, publican su primer álbum de estudio, Un día en el mundo, pedazo Cd que me dejó con la boca abierta! Y es que aunque acaban de sacar su primer álbum, son casi ocho años caminando para conseguir que un combo clásico de rock no suene como tal, que los sonidos tengan pliegues ocultos por descubrir y que las palabras en castellano tengan poder para generar imágenes dentro de los esquemas del pop anglosajón. En Mayo de 2011  publicó su segundo álbum de estudio, con el que confirmaron su buen hacer, consagrándose, y manteniéndose en lo alto del escalafón de la música nacional en la actualidad. Un año después, en 2012, grabaron en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de Murcia un concierto en favor del los afectados por el terremoto de Lorca. En 2013, musicalizaron el videojuego Los Ríos de Alice, poniendo la banda sonora al mismo. En Abril de 2014 han publicado su esperadísimo tercer álbum de estudio, nuevo trabajo titulado La Deriva. Vetusta Morla: Pucho (voz), David García "El Indio" (batería y coros), Jorge González (Percusión y programaciones), Álvaro B. Baglietto (bajo), Guillermo Galván (guitarras y coros) y Juanma Latorre (guitarras y teclados).


Cuarteles de Invierno



Una caja de recuerdos y fiestas de guardar. Media vida en cada intento y la otra media en pinzas de metal. Ya es un clásico seguir la zanahoria con tu aliento aquí detrás. Un desorden milimétrico me acerca hasta el lugar. Lleva a cabo mi propósito de ser cuchillo y presa a la par. No es tan trágico, jugar con la distancia y heredar su soledad. Cuarteles de Invierno rompiendo su silencio. Muñecas de hielo, testigos de este encierro. Fue tan largo el duelo que al final casi lo confundo con mi hogar. Botiquines para amnésicos, leyendas de ultramar. Soldaditos pre-soviéticos, firmé mi Guerra y Paz particular. Hay un misterio de mapas que no llevan al tesoro, ni a epicentros a punto de estallar. Son las leyes de la física y el tiempo no se pone en mi lugar. Ya es un clásico, perdí el salvoconducto y ahora espero al emisario, que nunca llegará. Cuarteles de Invierno, rompiendo su silencio. Muñecas de hielo, testigos de este encierro. Fue tan largo el duelo que al final casi lo confundo con mi hogar. Por mucho que vuelvo no encuentro mis recuerdos. Los busco, los sueño; lo propio ya es ajeno. Cayeron los bordes y el vaso ya está lleno. Y ahora sólo intento vaciar. Sólo necesito despegar. Fue tan largo el duelo que al final casi lo confundo con mi hogar.


Vídeo:  Cuarteles de Invierno - Vetusta Morla

26 de diciembre de 2014

Mis 15 álbumes nacionales (III) 2014.


Y así acaba la lista de los álbumes nacionales que más me han gustado este curso. Después de haber finalizado la lista, me han venido un par de discos a la cabeza que podían haber entrado tranquilamente, como el de Marlango o Partido, pero tampoco hubiera tenido muy claro a quién sacar... Aquí van los últimos cinco discazos que faltaban por aparecer. Posiblemente sean los cinco álbumes en castellano, que más he escuchado este 2014 que ya llega a su fin, y los cinco que más me gustan a día de hoy. Con ellos me voy, para dar forma a los 15 álbumes internacionales más atractivo para mi canción de hoy. Antes de acabar, quiero dar las GRACIAS a los artistas que se curran semejantes discazos, aparezcan en este listado o no, por hacernos la vida mucho más agradable y conseguir dibujar sonrisas con su arte! Se agradece mil! Next albums in english ;).


En la primera entrega...


15.- Muñeco Vudú - La Cosecha

14.- Nacho Vegas - Resituación.

13.- Lucas Masciano - De París a Transilvania

12.- Leiva - Pólvora.

11.- Carlos Chaouen - En la frontera.


Segunda entrega...

10.- Elefantes - El rinoceronte.

9.- Silvia Pérez Cruz & Raúl Fenández Miró - Granada.

8.- Gastelo - Con el viento de cara. 

 7.- Bueno - Perros Santos y Refranes.

 6.- Carmen Boza - En la mansión de los espejos.

Los 5 primeros...

 
5.- Jero Romero - La Grieta.


Tras el genial Cabeza de León, y el potentísimo directo que se gasta la banda, había muchas ganas de escuchar las nuevas composiciones de Jero Romero. Así que no dudé un instante a la hora de sumarme al micromecenazgo. La primera escucha de La Grieta, fue sorpresiva, un tanto negativa, distinta a lo esperado. No me enganchó. Un álbum más oscuro, con una densa instrumentación, más eléctrico, posiblemente enfocado al directo. Eché de menos sus pegadizas melodías. Pero con el paso del tiempo y las escuchas, como por arte de magia, el álbum fue ganando y ganando en  matices y volvió a situarse entre mis preferidos del año. Ahora hay ganas de un nuevo directo, y ya adelanto que el 21 de Febrero, los traigo a Donosti ;)   






4.- Ismael Clark - Manoeuvres of a Romance

Sin duda otro de los buenísimos álbumes que nos deja este 2014 es Manoeuvres of a Romance, primer álbum de estudio del genial singer songwriter catalán Ismael Clark. Ya el pasado año, este artista afincado en Portsmouth, sorprendía a propios y a extraños, con un antológico Ep de cinco sobresalientes canciones, llamado Let me introduce you to Isamel Clark. Un año después, el de Sant Boi, ha grabado en Londres diez brillantes composiciones, íntegramente interpretadas en inglés, con un marcado carácter pop/folk, que continúan la senda de su anterior trabajo. Un discazo que desde la primera escucha me atrapó, aún me tiene enganchado, e intuyo que uno se podría quedar a vivir en él. Thank you Mr. Inarejos ;)






3.- Jacobo Serra - Don´t give up.


El primer álbum de estudio de este genial singer songwriter albaceteño, es simplemente para quitarse el sombrero. Un lujo de álbum en el que con una sensibilidad exquisita, Jacobo Serra se luce con su cálida voz, bandeándose a la perfección entre un pop melódico un tanto melancólico, y el mejor folk anglosajón. Una lección de clase y estilo poco habitual en una opera prima. Diez canciones interpretadas en inglés que no tienen desperdicio, y que uno no se cansa de escuchar en bucle una y otra vez. Sin duda, de los que más suenan estos días en mi reproductor. Calidad!






2.- Vetusta Morla - La Deriva.


Seguramente éste era el álbum nacional que más espectativas había creado antes de su lanzamiento el presente año. Y el tercer álbum de estudio del sexteto más popular de Tres Cantos, no ha decepcionado, cumpliendo con las espectativas. El álbum presenta media docena de composiciones sobresalientes, pero hay un par de temas que flojean bastante más de lo esperado y deseado... Alguien que les tenga cariño les debería decir que la letra de Tour de Francia, no hay por dónde agarrarla! Vetusta Morla, presentan en La Deriva, doce canciones más eléctricas que en sus anteriores trabajos, con menos arreglos, quizás evocadas a brillar en sus portentosos directos. Porque en eso si que ha dado un salto de gigante la banda, vaya señores directos que se marcan. Brutal!






1.- Dani Flaco - Versos y Madera.

  
El álbum nacional que más vueltas han dado en en 2014 en mi reproductor, es con diferencia Versos y Madera, último trabajo del genial cantante y compositor catalán Dani Flaco. Como he ido señalando a lo largo del año, ha sido una gratísima sorpresa descubrir y degustar el sexto álbum de estudio del de Hospitalet del Llobregat. 12 composiciones repletas de verdad, de calidad, de sentimiento, de electricidad y de madera. Doce cortes con cuidadas melodías, lírica contundente y tablas, muchas tablas en su interpretación. Un álbum que se merece el mayor de los reconocimientos, y por méritos propios para mi canción de hoy es el mejor álbum nacional de 2014! Gracias por esto Sr. Flaco! ;)


Visitas último mes

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Canciones Mi canción de hoy en Spotify 2011-2022

Estadísticas:

- Año 2011: 432.365 visitas.
- Año 2012: 451.868 visitas.
- Año 2013: 510.123 visitas.
- Año 2014: 522.416 visitas.
- Año 2015: 499.105 visitas.
- Año 2016: 616.183 visitas.
- Año 2017: 505.424 visitas.  
- Año 2018: 416.244 visitas. 
- Año 2019: 358.723 visitas.
- Año 2020: 409.042 visitas.
- Año 2021: 579.692 visitas.
- Año 2022: 78.575 visitas hasta febrero 22
--------------------------------------
TOTAL VISITAS 5.640.069 visitas.
--------------------------------------
Mayor número visitas mes: 83.073 visitas (Oct.21).

 

Mi canción de hoy

Mi canción de hoy
Dibujazos de illeR en dtos. colores

Regalazo pintado por illeR para el pequeño H